JORDI BACARIA COLOM

Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Director de la revista “Foreign Affairs Latinoamérica” editada en México. Fue director de CIDOB(Barcelona Centre for Internatioanl Affairs) entre junio de 2013 y agosto de 2018. Es miembro de FEMISE (red Euro-Mediterránea de institutos de análisis socio-económico). Hasido decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAB (1986-1988) y director delInstituto Universitario de Estudios Europeos (1988-1992; 1994-2000) de la UAB.
DIEGO GUSTAVO NEIRA BERMUDEZ

Profesional en Relaciones Económicas Internacionales, con especial interés por los campos del comercio exterior y de desempeño hacia el servicio al cliente, además de la inclinación por los mercados financieros y similares, basado en herramientas matemáticas, estadísticas y de informática que permitan dar solución a las diferentes áreas.
REDES SOCIALES
FERNANDO ALONSO OJEDA CASTRO

Cuenta con amplios conocimientos y experiencia en Planeación estratégica en el desarrollo de procesos gerenciales, áreas educativa, pública y empresarial. Gerencia de Programas Educativos enfocados a Pymes exportadoras. Gestionador-Diseñador, de alianzas estratégicas internacionales educativas con Universidades fuera del país.
MANUEL MARTINEZ JUSTO

Manuel Martínez Justo es Profesor Titular “B” de Tiempo Completo Definitivo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, donde tiene una antigüedad de 32 años como docente impartiendo clases en las licenciaturas en Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública y Relaciones Internacionales. Su formación académica es multidisciplinaria, obteniendo un desempeño destacado. Es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM donde obtuvo mención honorífica.
REDES SOCIALES
MARCO LORENZATTI

Trabaja en el ámbito de la Universidad Blas Pascal. Es una universidad privada ubicada en Córdoba-Argentina. Entre sus actividades e intereses se encuentra la vinculación de la Universidad con empresas e instituciones. A partir de estas vinculaciones ha podido generar proyectos muy gratificantes y diversos: congresos, capacitación a medida para empresa, planes de consultoría, universidades corporativas, apoyo a emprendedores, actividades con universidades extranjeras, etc. Esta muy comprometido con el apoyo a startups innovadoras y con el crecimiento del ecosistema emprendedor de Argentina.
REDES SOCIALES
MAURICIO SABOGAL SALAMANCA

Jefe de CRM en Sony Colombia; Profesional Especializado en CoopCentral; Director de Mercadeo en la Financiera Juriscoop; Director de Desarrollo Comercial en Staff Mission Temporal y Analista en el Banco de Bogotá. Desde hace 6 años se desempeña como Profesor Asociado en la Facultad de Administación, Finanzas y Ciencias Económicas de la Universidad EAN; impartiendo unidades de Estrategia de Mercadeo y Mercadeo Internacional, además de haber coordinado los programas de especialización durante dos años.
RAFAEL SOSA CARPENTER

Perito en comercio exterior y aduanas del Consejo de la Judicatura Federal. Consultor con 25 años de experiencia Presidente nacional de la Rama Industrial No. 55 DESARROLLO, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y CAPACITACIÓN de CANACINTRA. Coordinador académico de la carrera de comercio y negocios de la Escuela Bancaria y Comercial.
FABIOLA VIRGINIA LARA TREVIÑO

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, la licenciada en Derecho Fabiola Virginia Lara Treviño, actual Jefa de Departamento de Proyección Empresarial e Intercambio y Colaboración Institucional de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, cuenta con un máster en Comercio Internacional por la Universidad de Alicante, en España, y un par de diplomados en negocios e instituciones electorales por su alma mater; la UNAM.
FLAVIO GONZÁLEZ AYALA

Licenciado en Comercio Internacional por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Maestro en Estudios de Asia y África por El Colegio de México A.C., Especialidad en el Sureste de Asia por el Centro de Estudios Estratégicos de Yakarta, Indonesia. (CSIS). Actualmente es el Coordinador de la Lic. en Comercio y Negocios Internacionales de la Facultad de Economías de la UASLP.
REDES SOCIALES
ALEJANDRA VERA GONZÁLEZ

Doctora en Ciencias de la Administración con Mención Honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México (2012). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) Licenciada en Comercio Internacional y Maestra en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus San Luis Potosí. Presidente Fundadora de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales con capítulos en México y Latinoamérica. Conferencista internacional Experta en el Mercado Global de Vinos Autora del libro: Inteligencia comercial para elevar la competitividad de las empresas vinícolas mexicanas, publicado por la UNAM, así como de diversos artículos científicos. Primer Lugar del Premio Arturo Díaz Alonso y Medalla Alfonso Caso al egresado más distinguido del Doctorado en Ciencias de la Administración en la UNAM. Ha impartido cátedra en posgrado y licenciatura en: ITESM, UNAM, UASLP, UAT, UAA, EBC entre otras. Coordinadora del Centro Universitario de Negocios Internacionales en la UASLP.
REDES SOCIALES
CARLOS CECEÑA CERVANTES

Nacido en CDMX en 1945. Ingeniero Químico de la UNAM. Su desempeño profesional se centró desde los años setenta en el ámbito del Comercio Internacional: Consejero Comercial de México durante 19 años en diversos países como funcionario de IMCE y BANCOMEXT; Director General de IMPEXNAL, empresa comercializadora; participó en sinnúmero de programas de apoyo a empresas exportadoras; ha sido responsable de Marketing Internacional de Módulo Solar SA y asesor de empresas y organismos como el ITC de Ginebra, INFOTEC, Proméxico, Unión Europea, Iberomex y otras. Conferencista sobre temas de comercio internacional y para promover a México en el exterior en más de quince países. Actualmente es Consultor en Comercio Internacional.
REDES SOCIALES
CLAUDIA MÁRQUEZ DÍAZ

La Dra. Claudia Márquez Díaz, cuenta con estudios de Doctorado en Ciencias Políticas con Orientación en Relaciones Internacionales, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, obtuvo el grado con mención honorífica, PhD por la Atlantic International University, Honolulu, Hawaii, realizó sus estudios de Maestría obteniendo la excelencia en Comercio Exterior y Finanzas en la Universidad de Barcelona, España. Es Licenciada en Relaciones Internacionales titulada con mención honorífica por la FES Acatlán, UNAM. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en el área de Comercio Exterior e Internacional, especializándose en los estudios sobre procesos de integración regional. Ha colaborado como capacitadora para NAFIN y consultora para empresas privadas y públicas. Ha formado parte del claustro docente de la CAAAREM, para fungir como sínodo en los exámenes profesionales de agentes aduanales, para obtener el grado de licenciado en comercio exterior por parte de la SEP. Es coordinadora del Diplomado en Comercio Exterior y Negocios Internacionales en la FES ACATLÁN, se desempeña como Jefa de la División de Ciencias Socioeconómicas en la Fes Acatlán, desde agosto del 2018 a la fecha, colaboró en la Escuela Bancaria y Comercial Campus Reforma y Tlalnepantla durante 9 años ocupando los cargos de Jefa de Docencia y Operaciones. Cuenta con 19 años de experiencia académica en la FES en la Licenciatura de Relaciones Internacionales.
REDES SOCIALES
JUAN CHACÓN

REDES SOCIALES
ENRIQUE GILLES

Economista de la Universidad de la República (Uruguay) con Maestría en Economía Ambiental y Ph.D. en Economía (Toulouse School of Economics, Francia). Experiencia en docencia, investigación y gestión académica en universidades de Uruguay, Francia y Colombia. Su agenda de investigación incluye el análisis de la globalización, el comercio internacional y las cadenas globales de valor y sus efectos sobre las tres dimensiones de la sostenibilidad, así como estudios sobre productividad y el sector de los Servicios.
REDES SOCIALES
RAÚL SANTIAGO AILAN

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba. Ingresó al Servicio Exterior de la Nación en 2003. Entre 2005 y 2007 prestó funciones en la Dirección General de Cooperación Internacional. Entre 2007 y 2008 se desempeñó en el Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores. Entre 2009 y 2014 prestó funciones en el Consulado General de la República Argentina en Río de Janeiro, con funciones comerciales, culturales y consulares. Entre 2014 y 2016 se desempeñó en la Subsecretaría de Política Exterior. En 2016 fue designado Coordinador del Fondo Argentino de Cooperación (FO.AR) y luego Director de Cooperación Bilateral. Fue responsable de la cooperación bilateral y triangular con más de cuarenta países. Desde diciembre de 2017 se desempeña como Jefe de Cancillería de la Embajada de la República Argentina en Colombia y desde diciembre de 2019, como Encargado de Negocios a.i.
REDES SOCIALES
MARIA GABRIELA RAMOS BARRERA

Profesora del Programa de Negocios Internacionales en la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano (Bogotá, Colombia). Estudiante del Doctorado en Ciencias Organizacionales de la Universidad de Los Andes (Venezuela), Magister en Economía Cuantitativa de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Economista de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Sus investigaciones se fundamentan en el cálculo y análisis de indicadores dentro del marco de la internacionalización empresarial, con publicaciones enfocadas en el estudio de los procesos de integración, el intercambio comercial y la economía monetaria internacional. Recientemente su actividad académica se enfoca en el análisis de los efectos de las cadenas de valor y los procesos de innovación sobre el crecimiento económico latinoamericano con base en las políticas de integración regional y el intercambio comercial.
REDES SOCIALES

VER MÁS

VER MÁS

VER MÁS